Entradas

opinion critica de la obra >Trilce<.

«Trilce» (Lima, 1922) es el libro más radical de la poesía escrita en lengua castellana, surgido al comienzo del cambio estético que atraviesan las vanguardias de su tiempo. Dos características definen esencialmente a «Trilce»: «difícil», por su escritura hermética y por la tendencia del poema a borrar sus referentes, y «demandante», porque exige al lenguaje decirlo todo nuevo, como si nada estuviese dicho. Nuestra edición establece el texto fidedigno y más solvente, a la vez que hace la historia crítica y comentada de cada uno de los poemas.al menos ese es mi punto de vista

opinion critica de la obra >Trilce<

Imagen
Trilce ( Lima , 1922 ) es el poemario más importante y conocido del poeta peruano César Vallejo , y está considerado, merced a sus audacias lexicográficas y sintácticas, como una obra capital de la poesía universal moderna y obra cumbre de la Vanguardia poética en lengua española .«Trilce» (Lima, 1922) es el libro más radical de la poesía escrita en lengua castellana, surgido al comienzo del cambio estético que atraviesan las vanguardias de su tiempo. Dos características definen esencialmente a «Trilce»: «difícil», por su escritura hermética y por la tendencia del poema a borrar sus referentes, y «demandante», porque exige al lenguaje decirlo todo nuevo, como si nada estuviese dicho. Nuestra edición establece el texto fidedigno y más solvente, a la vez que hace la historia crítica y comentada de cada uno de los poemas.
Sus primeros poemarios titulados “Los Heraldos Negros” cuentan con un estilo modernista mientras que su obra “Trilce” tiene una escritura más personal y vanguardista. Justamente en la época de la publicación de “Trilce”, el vanguardismo está irrumpiendo con fuerza. Tras su muerte, se publican sus textos bautizados como “Poemas humanos” y “España, aparta de mí este cáliz”. Su contenido es de corte social. Fallece en la capital francesa en 1938 a causa de la reactivación de un paludismo que tuvo de pequeño. “Los Heraldos Negros” fue publicado en julio 1919, en Lima, Perú aunque en la portada del libro diga que fue en 1918. Tardó más de lo previsto debido a que Vallejo esperó a que Abraham Valdelomar escribiera el prólogo de su primera obra, cosa que nunca sucedió. “El Pan Nuestro” está dentro de dicho libro, que tiene un estilo modernista. Cuenta con 69 poemas está dividido en 6 secciones: Plafones ágiles, Buzos, De la tierra, Nostalgias imperiales, Truenos y Canciones del...